Antivirus, Antispam, Antispyware » Consejos http://protegeme.es Informacion sobre antivirus: Proteccion para ordenadores personales y de empresas Mon, 15 Apr 2013 16:34:01 +0000 es-ES hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.5.1 Configuración para controlar su webcam http://protegeme.es/antivirus/configuracion-para-controlar-su-webcam http://protegeme.es/antivirus/configuracion-para-controlar-su-webcam#comments Mon, 08 Apr 2013 16:31:08 +0000 Virginia Romero http://protegeme.es/?p=859 A menudo nos olvidamos de revisar la configuración que tiene por defecto la webcam de nuestro ordenador, y sin percatarnos estamos enviando imágenes a otros usuarios. A continuación ofrecemos cuatro consejos para mantener controlada su cámara y lo que comparte con ella.

-          Es necesario desconfiar de la configuración de ordenadores que se compran de segunda mano, ya que no es extraño que incluya un software silencioso, como puede ser el denominado Prey o LogMeln, con los que la cámara se activa de forma remota y envían capturas de panta, informes de todo lo que procesa con su equipo, además de imágenes cada pocos minutos. Asimismo, suelen llevar instalados unos programas de geolocalización que funcionan por red wi-fi.

-          Si su cámara tiene una luz led que le avisa de su uso y se enciende o parpadea cuando no ha autorizado el permiso, podría estar teniendo un uso inadecuado. Debería de incluir una alarma, a modo de pitido, cuando se conecte la cámara, ya que la función de la luz ha podido ser también desactivada y no podría estar percatándose de ello. Si tiene cualquier tipo de sospecha, cierre su ordenador y llévelo a la comisaría de policía.

-          Es necesario cuidar del equipo manteniendo los antivirus actualizados, al igual que sus plugins y firewalls habilitados. Si su ordenador tiene conexión a Internet, proteja su router con el máximo nivel permitido de encriptación, escogiendo claves complicadas en las que utilice letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres especiales, ya que de lo contrario estará expuesto a los hackers.

-          No descargue archivos adjuntos de mails con remitentes desconocidos y no acceda a paquetes que puedan descargarse en redes sociales o chats, además deberá de eliminar de inmediato cualquier archivo que termine en .exe.

]]>
http://protegeme.es/antivirus/configuracion-para-controlar-su-webcam/feed 0
Cómo usar su software para un mayor rendimiento de la batería de su portátil http://protegeme.es/antivirus/como-usar-su-software-para-un-mayor-rendimiento-de-la-bateria-de-su-portatil http://protegeme.es/antivirus/como-usar-su-software-para-un-mayor-rendimiento-de-la-bateria-de-su-portatil#comments Thu, 21 Mar 2013 10:24:08 +0000 Virginia Romero http://protegeme.es/?p=847 El rendimiento de tu batería irá en función del rendimiento con el que trabajes en tu portátil, aquí te dejamos unos sencillos trucos sobre cómo utilizar tu software para que la vida de su batería tenga una mayor autonomía.

Si no tiene conexión a una red eléctrica, limite su trabajo a procesadores de texto, ya que disponen de muy pocas opciones y consume menos recursos en el procesador, lo cual supone un gran ahorro de batería. Después podrá trasladar dichos documentos a plataformas más complejas.

Evite trabajar con documentos en formato PDF, ya que es un programa que consume gran cantidad de energía, tanto como un programa Adobe. Asimismo, evite trabajar con programas de edición de vídeos o de fotografías tipo Photoshop.

Conviene no reproducir vídeos, música y sobretodo videojuegos, ya que esto puede agotar una batería con autonomía de cinco horas e dos o en hora y media. Del mismo modo, conviene cerrar todos los documentos, archivos y programas que no se estén utilizando, como Skype o las ventanas emergentes.

Y por último, y como principal premisa, mantener el equipo limpio de cualquier software malicioso que pueda poner en riesgo la salud del ordenador.

]]>
http://protegeme.es/antivirus/como-usar-su-software-para-un-mayor-rendimiento-de-la-bateria-de-su-portatil/feed 0
Las cinco peores contraseñas informáticas de 2012 http://protegeme.es/antivirus/las-cinco-peores-contrasenas-informaticas-de-2012 http://protegeme.es/antivirus/las-cinco-peores-contrasenas-informaticas-de-2012#comments Wed, 02 Jan 2013 18:37:38 +0000 Irene http://protegeme.es/?p=806 Según ellos, entre las peores contraseñas se encuentran palabras como ‘ninja’, ‘fútbol’, ‘dragón’ y ‘te quiero’, pero las cinco combinaciones que encabezan el ranking son, por este orden: ‘password’, ’123456′, ’123456789′, ’123abc’ y ‘qwerty’. La lista se basa en la información sobre las claves de acceso más utilizadas en Internet publicadas por los ‘hackers’ informáticos en el último año.

Ante esta situación, la compañía aconseja cambiar, lo antes posible, sus claves a los usuarios o empresas que tengan cualquiera de las contraseñas incluidas en la lista.  De hecho, uno de los responsables de SplashData, Morgan Slain “a pesar de que las herramientas de pirateo se vuelven cada año más sofisticadas”, los ladrones siguen prefiriendo los “blancos fáciles”. En este sentido, explicó que “basta esforzarse un poco a la hora de elegir las contraseñas para mejorar considerablemente la seguridad en Internet”.

Por todo ello, desde esta empresa de software destacan que lo más recomendable es emplear contraseñas de ocho caracteres o más en las que alternen varios tipos de caracteres. En este sentido, la compañía afirma que lo más seguro y fácil es usar frases cortas con espacios o caracteres que separen las palabras, por ejemplo ‘comer_pastel_a_las_8′. Pero no sólo esto es suficiente, también es muy importante y conveniente usar claves diferentes para cada sitio web y evitar usar la misma combinación de usuario y contraseña para diferentes servicios.

Fuente: Muy Interesante

 

]]>
http://protegeme.es/antivirus/las-cinco-peores-contrasenas-informaticas-de-2012/feed 0
Evita, en cuatro pasos, daños irreversibles en tu ordenador http://protegeme.es/antivirus/evita-en-cuatro-pasos-danos-irreversibles-en-tu-ordenador http://protegeme.es/antivirus/evita-en-cuatro-pasos-danos-irreversibles-en-tu-ordenador#comments Wed, 26 Dec 2012 17:06:01 +0000 Irene http://protegeme.es/?p=776 Los virus no son más que programas dañinos para el ordenador. Conocidos comúnmente como malware, pueden causar la pérdida de datos o defectos en la funcionalidad del equipo informativo. En la mayoría de los casos, éstos infectan el ordenador por ignorancia propia del usuario, cuando se abren enlacen que no se han pasado previamente por el filtro del antivirus. Por eso, hoy recomendamos cuatro pasos muy sencillos, que nos ayudan a que los virus no causen daños irreversibles en nuestros equipos.

En primer lugar es fundamental Instalar un buen antivirus. Cierto es que ningún antivirus es 100% confiable, por lo que se debel mantener actualizado el software. Tampoco es recomendable activar varios antivirus al mismo tiempo, lo idóneo es mantener activo uno y los otros solo para revisar. Entre los mejores protectores se encuentran: Kaspersky, NOD32 y McAfee.

No por ser el segundo paso es menos importante, todo lo contrario, es fundamental No abrir mensajes de origen desconocido o sospechoso. Por el correo electrónico suelen llegar múltiples mensajes con contenido sospechoso que al abrirlos infectan el ordenador, por eso conviene revisarlos antes o simplemente borrarlos si no se conoce su procedencia.

El tercer paso a tener en cuenta es que debemos Examinar todos los programas antes de la instalación. Los amantes de la tecnología viven pendientes de las aplicaciones y programas nuevos que salen al mercado para instalarlo a su ordenador. Sin embargo, el problema no es hacerlo, sino descargarlo con la prevención necesaria, pues nunca se debe instalar una aplicación sin antes examinarla, independientemente de cual sea la fuente (Internet, CD, entre otros).

Y por último, es fundamental Hacer respaldos del contenido, puesto que en cualquier momento un virus puede atacar el sistema y eliminar todo el contenido. Para esas situaciones se hacen los respaldos, es decir, copias de seguridad almacenadas en CD o DVD.

Fuente: Vida Efectiva Magazine

]]>
http://protegeme.es/antivirus/evita-en-cuatro-pasos-danos-irreversibles-en-tu-ordenador/feed 0
Los virus informáticos también nos visitan en Navidad http://protegeme.es/antivirus/los-virus-informaticos-tambien-nos-visitan-en-navidad http://protegeme.es/antivirus/los-virus-informaticos-tambien-nos-visitan-en-navidad#comments Thu, 13 Dec 2012 16:29:55 +0000 madre http://protegeme.es/?p=633 Este tipo de virus se instala en las cuentas de correo electrónico, haciéndose pasar por conocidos que están en tu lista de contactos. Son muy dañinos para los equipos informáticos, por eso, no se debe abrir ningún correo de este tipo.

Pero más allá del email, las redes sociales también se posicionan como un objetivo principal de estos virus navideños. Concretamente en Twitter, se ha extendido un tweet con la frase ‘Shocking video of the Grinch’ (impactante video de Grinch, personaje navideño de EE.UU.) que venía acompañado por links que apuntaban a sitios maliciosos. Otros de los términos que se posicionan en los trending topics para cazar desprevenidos son “Advent calendar” y “Hanukkah”.

Precisamente, hace dos años, Facebook se vio afectado por un virus gusano, que se propagó a través de la red, y que utilizaba un vídeo para felicitar la Navidad como gancho para engañar a las víctimas. Una vez que los internautas pinchaban en el enlace de la felicitación, entraban en una página que simulaba ser Youtube en la que el usuario se descargarba el virus si pinchachaba en cualquier enlace o al reproducir el vídeo.

Por todo ello, y como medida de prevención, es fundamental que el PC tenga un programa antivirus u otras herramientas como antispam, antiphishing o antispyware, tener  precaución con los archivos de doble extensión. Los más comunes y peligrosos son los que terminan en .scr o .exe.

Fuente: Centro de Alerta sobre Virus y Seguridad Informática de Red.es

 

]]>
http://protegeme.es/antivirus/los-virus-informaticos-tambien-nos-visitan-en-navidad/feed 0
Falsos programas Antivirus o FakeAV http://protegeme.es/antivirus/falsos-programas-antivirus-o-fakeav http://protegeme.es/antivirus/falsos-programas-antivirus-o-fakeav#comments Thu, 20 Sep 2012 20:06:44 +0000 RaiFdez http://protegeme.es/?p=554 Qué mejor caballo de Troya, en este caso en un sentido casi literal del término, que un falso antivirus. Estos falsos programas de seguridad se denominan Rogue Software, Badware o FakeAVs y prometen solucionar infecciones cuando el confiado usuario los instala en su sistema operativo, pero en realidad lo que hacen es infectar el ordenador donde se ejecutan.

Cuando se ejecuta un programa de este tipo suele mostrar un supuesto escaneo del sistema como si realmente estuviese buscando algo, para a continuación mostrar una falsa lista de infecciones que nunca existieron. También hay otros programas de este tipo que se hacen pasar por Antispyware, con análogos resultados. Para colmo, son programas “de pago” y debemos pagar para conseguir eliminar los supuestos virus.

El objetivo de un Rogue Software es estafar al usuario, hacer que se registre en la página de la “empresa”, y que realice un pago por PayPal o mediante tarjeta de crédito. Cuando ya han picado suficientes pardillos y son descubiertos hacen un lavado de cara al falso antivirus, cambian de página web y vuelta a empezar.

Es habitual que este tipo de badware se instalen a través de ciertas páginas web sin nuestro consentimiento. Hay que tener cuidado al bajarse cosas de Internet ya que en ocasiones lo que parecía una inocente imagen jpg, es en realidad un ejecutable con la extensión del fichero oculta. También es habitual que al actualizar un codec de video o un plugin se nos infecte el equipo (no estamos hablando de Flash Player, Divx u otros más conocidos). Como norma general confía siempre en las web oficiales, y si ya tienes instalado Flash aunque te aseguren que no es así, quien lo va a saber mejor que tú.

Muchas veces además de la intención de estafar al usuario, algo de por sí bastante grave, este tipo de software actúa también como cualquier otro virus, relentización del equipo, ventanas emergentes no deseadas, cambios en nuestros favoritos del navegador o en el Google, imposibilidad de acceder a determinadas páginas, en especial las relacionadas con temas de seguridad, etc.

Para evitar ser víctimas de un FakeAV lo mejor es seguir algunos consejos básicos de seguridad: ten siempre instalado un Antivirus y un AntiSpyware actualizado, desconfía de páginas que no conozcas o que te parezcan sospechosas, mantén tu Sistema Operativo siempre actualizado y ten mucho cuidado con lo que te descargas, en especial si al hacer doble click sobre una imagen en lugar de abrirse… te pide permiso para ejecutar un programa…

]]>
http://protegeme.es/antivirus/falsos-programas-antivirus-o-fakeav/feed 0
Cómo saber si tu ordenador está infectado por el virus Kido/Conficker http://protegeme.es/antivirus/como-saber-si-tu-ordenador-esta-infectado-por-el-virus-kidoconficker http://protegeme.es/antivirus/como-saber-si-tu-ordenador-esta-infectado-por-el-virus-kidoconficker#comments Wed, 13 Jun 2012 16:20:42 +0000 Sora http://protegeme.es/?p=420 Desde el año 2008, circula por Internet un famoso virus informático conocido como Conficker, Kido o Downandup. Se trata de un gusano que, según los datos de la compañía Symantec, continúa afectando a más de 50.000 ordenadores cada día y, aunque se trata de un malware de peligrosidad mínima, es capaz de ir infectando progresivamente los equipos informáticos alterando su funcionamiento y poniendo en riesgo la privacidad de los datos almacenados.

Este escurridizo código malicioso ataca muy fácilmente los sistemas operativos de Windows, vulnerando los cortafuegos cuando se accede a páginas de Internet no seguras, al descargar archivos desde sitos de poca confianza o al conectar dispositivos infectados a través de USB. Además, el virus resulta muy difícil de detectar en los escaneos del antivirus y, por si fuera poco, se defiende al ser descubierto, de manera que se hace muy complicado descubrir su presencia.

Lo primero que hace este virus una vez que se encuentra dentro del equipo informático es desactivar tanto el antivirus como sus actualizaciones, además de inhabilitar las actualizaciones automáticas del sistema operativo, desactivar el Firewall y bloquear el acceso a todas las páginas de Internet que estén relacionadas con antivirus.

El Kido también tiene la capacidad de borrar archivos de nuestro disco duro y autoreplicarse para ocupar un espacio cada vez mayor en la memoria RAM de nuestro ordenador. Por otro lado, lo que resulta más peligroso de este código malicioso, es que puede conectarse de manera automática a un servidor desde el que los piratas informáticos pueden obtener información sobre nuestras contraseñas y tráfico de datos.

A continuación ofrecemos una lista de los síntomas característicos de un ordenador infectado por el Conficker, si tu equipo sufre de tres o más de estos problemas, es muy posible que esté siendo atacado por este molesto gusano.

  1. El sistema está más lento que nunca para cualquier operación.
  2. No podemos ingresar al Firewall de Windows.
  3. Nuestra velocidad de conexión a Internet baja bruscamente.
  4. No podemos copiar, cortar o pegar archivos.
  5. Salen errores del sistema con mucha frecuencia.
  6. De repente (con mucha cotidianidad) el sistema se bloquea.
  7. Sin razón ni motivo el sistema se reinicia sólo.
  8. El administrador de tareas o el editor del registro están deshabilitados(Habilitar administrador de tareas).
  9. Aparición de carpetas o archivos extraños en tus directorios.
  10. 10. Las carpetas contienen archivos con los mismos nombres de las carpetas.
  11. 11. Cuando imprimes documentos, salen raros, a veces ni es posible.
  12. 12. Ejecutar aplicaciones se ha vuelto imposible: salen muchos errores.
  13. 13. Modificaciones en la longitud de los archivos, y de su fecha de creación.
  14. 14. El sistema no reconoce dispositivos USB, o componentes físicos.
  15. 15. Algunas unidades lógicas de disco son inaccesibles.
  16. 16. El sistema no termina de arrancar correctamente o se tarda mucho.
  17. 17. Aparición de aplicaciones con nombres raros en el gestor de procesos.
  18. 18. Disminuye el espacio libre en el disco duro.
  19. 19. La memoria en uso cada es más grande, aún cuando no usamos el sistema .

Si finalmente descubres que tu equipo está infectado por el virus Kido, una de las herramientas disponibles para su eliminación es el programa Kill Kido, de la compañía de seguridad informática Karpersky Lab. Una pequeña aplicación gratuita que no fue incluida en el software de prueba.

]]>
http://protegeme.es/antivirus/como-saber-si-tu-ordenador-esta-infectado-por-el-virus-kidoconficker/feed 0
Un virus que se hace pasar por la Dirección General de Policía http://protegeme.es/antivirus/un-virus-que-se-hace-pasar-por-la-direccion-general-de-policia http://protegeme.es/antivirus/un-virus-que-se-hace-pasar-por-la-direccion-general-de-policia#comments Mon, 11 Jun 2012 19:43:48 +0000 Sora http://protegeme.es/?p=416

La Policía de Areyns de Mar, en Cataluña, ha detectado recientemente un nuevo virus informático que suplanta la identidad del Cuerpo Nacional de Policía para estafar a los usuarios a través de Internet. De momento ya son cinco las personas que han sido estafadas y se desconoce el alcance real del fraude, que podría estar produciéndose a escala nacional por lo que está siendo investigado por el Grupo de Delitos Tecnológicos del Cuerpo Nacional de Policía.

Se trata de un virus del tipo ransomware que literalmente secuestra el equipo informático de la víctima, inutilizándolo hasta que se produzca la desinfección total del mismo. En la pantalla de los ordenadores afectados aparece un mensaje en el que los ciberdelincuentes , utilizando el logotipo del Ministerio del Interior, se hacen pasar por la Dirección General de Policía y acusan al usuario infectado de haber cometido varios delitos informáticos.

El contundente mensaje dice así: “Desde su dirección de IP bajo el número (dirección del usuario) se ha efectuado un acceso a páginas de Internet que contienen terrorismo, pornografía, pornografía infantil, zoofilia y violencia sobre los menores”. Posteriormente, los ciberdelincuentes informan de que para desbloquear la pantalla el usuario debe abonar una multa de 100 euros a través de cualquiera de las sencillas formas de pago online.

El proceso de erradicación de este virus, que era bastante sencillo en un primer momento si se tenían unos conocimientos técnicos básicos, se ha vuelto ahora más complicada debido a una nueva versión del código malicioso que impide arrancar el ordenador en modo seguro.

La Policía Nacional ya se está haciendo cargo de la investigación de este fraude que ya ha dejado víctimas en Santander, Cádiz, Granada, Soria, Valladolid y Santiago de Compostela, además de los casos que se produjeron en Cataluña.

Hay que tener muy en cuenta que la Policía nunca utiliza este tipo de comunicados para la notificación de los delitos informáticos, por lo que los eventuales afectados deben ponerse inmediatamente en contacto con la comisaría más cercana a su domicilio. Asimismo, la Policía Nacional recomienda mantener actualizados los sistemas operativos y de protección antivirus en los dispositivos informáticos con conexión a Internet para evitar este tipo de incidencias.

Además, los Cuerpos de Seguridad del estado advierten de la necesidad de ser cautos a la hora de hacer pagos a través de Internet y comprobar siempre que las plataformas de comercio electrónicas cuenten con un sistema de navegación segura https.

]]>
http://protegeme.es/antivirus/un-virus-que-se-hace-pasar-por-la-direccion-general-de-policia/feed 0
España, a la cola de Europa en protección antivirus http://protegeme.es/antivirus/espana-a-la-cola-de-europa-en-proteccion-antivirus http://protegeme.es/antivirus/espana-a-la-cola-de-europa-en-proteccion-antivirus#comments Tue, 05 Jun 2012 18:21:49 +0000 Sora http://protegeme.es/?p=409 Según los datos arrojados por un estudio realizado por McAfee, España encabeza la lista de países europeos cuyos usuarios de equipos informáticos no tienen instalado ninguna clase de sistema de protección antivirus. Dicho estudio se realizó mediante el análisis de datos escaneados en mas de 27 millones de PCs propiedad de los usuarios procedentes de más de 24 países que se prestaron voluntariamente a formar parte del estudio.

El objetivo de McAfee era obtener una estimación aproximada del número de consumidores que utilizan un software de seguridad en sus ordenadores. Gracias a este estudio de proporciones globales, McAfee ha descubierto que uno de cada seis ordenadores no tiene instado ninguna clase de antivirus, ya que el 17 por ciento de los ordenadores sondeados no disponía de esta clase de software, bien porque éste no había sido instalado o bien porque después de haberse instalado, el antivirus había sido desactivado o la licencia del mismo había expirado.

Finlandia es el país con mayor porcentaje de ordenadores personales con sistemas de seguridad, con un 90,3 por ciento. En la cola de la lista se encuentra Singapur, con un 21,75 por ciento de computadores desprotegidos. Muy de cerca le sigue España, que entre los países europeos es que tiene la tasa más elevada de ordenadores sin antivirus instalado con un 21, 37 por ciento.

El vicepresidente y director general de consumo y movilidad de McAfee, Steve Petracca, señaló que “los riesgos de infección de ordenadores se deben en parte a que la libertad de navegar por Internet añade un nivel de riesgo aún mayor, ya que nos exponemos sin darnos cuenta, y los cibercriminales aprovechan esta situación para atacar a sus víctimas”.

De manera que, si estás leyendo esto y eres uno de los miles de usuarios españoles que navega por la red sin un sistema de protección contra virus, te recomendamos que no hagas un solo click más sin antes haber instalado uno de los muchos sistemas de protección informática que existen actualmente en el mercado, algunos de los cuales han sido recomendados en post anteriores de este blog.

Ver estudio en la web de McAfee

]]>
http://protegeme.es/antivirus/espana-a-la-cola-de-europa-en-proteccion-antivirus/feed 2
Un falso virus ataca en el nombre de la SGAE http://protegeme.es/antivirus/un-falso-virus-ataca-en-el-nombre-de-la-sgae http://protegeme.es/antivirus/un-falso-virus-ataca-en-el-nombre-de-la-sgae#comments Thu, 17 May 2012 18:58:37 +0000 Sora http://protegeme.es/?p=392 La Policía Nacional ha advertido a los usuarios de Internet a través de su cuenta de Twitter de la existencia de un nuevo ramsonware que infecta los ordenadores bloqueando cualquier actividad que se esté realizando. Es decir, simula la parálisis de todos los procesos a la vez que muestra en la pantalla un banner con la imagen corporativa de la SGAE o Sociedad General de Autores. Un mensaje trata de asustar a los usuarios de que se han detectado pistas musicales descargadas de forma ilegal en su ordenador.

La piratería está a la orden del día, la mayor parte de los cibernautas de entre 15 y 35 años descargan música, películas, series o libros de fuentes que permiten la difusión de contenidos con derechos de autor de forma gratuita. Hace unos meses conocimos la noticia del cierre de Megaupload, una de las principales plataformas a través de las cuales se producía este tipo de piratería. Los hackers utilizan estos hechos para aprovecharse y han desarrollado este falso virus con el único objetivo de conseguir el dinero de los usuarios.

Así, el banner que aparece en nuestras pantallas está muy bien pensado para lograr su objetivo, en él pueden verse las leyes que se aplican contra la piratería y, justo debajo, un aviso: “Para desbloquear su ordenador y evitar otras consecuencias legales, está obligado a pagar una tasa de liberación de 50 €, pagadera a través de nuestro socio de pagos Paysafecard. Tras efectuar su pago correctamente, su ordenador se desbloqueará de forma automática.” Y añade que “No cumplir este requerimiento podría dar como resultado cargos penales y posible pena de prisión. SGAE está legitimada por la Ley y está en contacto con legisladores y con la Policía.”

]]>
http://protegeme.es/antivirus/un-falso-virus-ataca-en-el-nombre-de-la-sgae/feed 0